Si resides y trabajas en los Estados Unidos, es muy importante que conozcas los días festivos y que días son pagados. Debes tener en cuenta que si trabajas en uno de estos días, en tu contrato debe existir una clausula que diga si se te pagara extra por trabajar en un feriado oficial o no. Ten en cuenta que el pago de los días festivos no se encuentra estipulado en la ley que por ende, el empleador no está obligado a pagarlo o a pagar extra si en tu caso, tuvieses que trabajar en alguno de ellos.
Ten en cuenta que los feriados pueden variar cada año.
Además, también queremos añadir que por norma general, las instituciones públicas y negocios no suelen atender estos días, pero hay otros negocios que deciden abrir y trabajar pero con un horario más corto, para que los trabajadores puedan también disfrutar de las festividades.
Días festivos pagados por ley en USA
● 1º de enero – Año Nuevo
● Tercer lunes de enero – Día de la celebración de Martin Luther King Jr.
● Tercer lunes de febrero – Día de la celebración de los Presidentes
● Último lunes del mes de mayo – Día de la celebración del Soldado Caído
● 4 de julio – Día de la Independencia
● Primer lunes de septiembre – Día del Trabajo
● 11 de noviembre – Día de los Veteranos
● Cuarto jueves de noviembre– Accion de Gracias
● 25 de diciembre – Navidad
Por lo tanto, es importante que leas esto en tu contrato y si no aparece estipulado en ninguna cláusula, le preguntes a tu empleador para estar totalmente informado y no caigas en decepciones futuras.
¿Cómo se pagan los días festivos si se trabajan en Estados Unidos?
La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 74, es clara y concisa con respecto a la retribución de los trabajadores en días festivos en USA, así como de sus obligaciones y resto de derechos: “Los trabajadores quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado”.
Y es un artículo que protege a los trabajadores que residen legalmente en el país, no así al resto, como podrían ser aquellos que desempeñan algún trabajo en New York sin papeles.
¿Cuáles son los días no laborables en Estados Unidos?
Nuevamente hay que acudir a la Ley Federal del Trabajo para salir de dudas en esta cuestión. En Estaddos Unidos, según la citada ley, hay seis días no laborables:
1 de enero
5 defebrero
21 de marzo
1 de mayo
16 de septiembre
25 de diciembre
¿Días festivos no oficiales más importante de USA?
Hay fechas que por tradición son festivas, aunque no están recogidas en el calendario laboral al no gozar del mendionado estatus. Obviemante, no hay dispensa ni pagas extraordinarias si hay que trabajan en uno de esos día, aunque para el resto de los mortales sea festivo.
30 de enero – Día de las Libertades Civiles o Korematsu Day (Se celebra en California, Illinois, Georgia, Utah, Virginia y Hawái)
2 de febrero – Día de la Marmota. Se celebra en Pensilvania, pero genera expectación en todo el país
14 de febrero – San Valentín
22 de abril – Día de la Tierra
5 de mayo – Derrota francesa frente a tropas mexicanas (Tiene mayor realce en los lugares donde hay fuerte presencia hispana)
Segundo domingo de mayo – Día de la madre
14 de junio – Día de la bandera
Tercer domingo de junio – Día del padre
Segundo lunes de octubre – Día de la Raza (no en todos los estados)
31 de octubre – Halloween